Machu Picchu Post
Autor/es: Margaux Durand-Rival, Clement Croq y Nicolas Novali
Año: 2008
Duración: 5:31
Web: machupicchupost.free.frPublicado en: Cortos, Destacados, Todos los Videos
Etiquetas: 2008, Clement Croq, Margaux Durand-Rival, Nicolas Novali, Supinfocom

Un niño peruano y su llama están aburridos, cuando un avión de reparto del correo pierde algunas cartas sobre la casa del muchacho. El niño toma una carta, hace un avión de papel con ella y empieza a jugar, pero todo lo que hace con el avioncito de papel le sucede al avión real, incluso se produce un viaje psicodélico en un mundo fantástico Inca cuando el niño decide pintar el avión de papel con pigmentos de pintura.
Este cortometraje de animación 3D ha sido producido y dirigido por Margaux Durand-Rival, Clément Croq y NicolasNovali, estudiantes de la Escuela Superior Supinfocom Arles.
Machu Picchu Post es un cortometraje atípico, que contiene elementos de magina, símbolos conocidos de la cultura peruana, una narración espontánea con muchos puntos inesperados en la trama y un uso interesante de la subjetividad que convierte las líneas paralelas de la narración en diferentes puntos de vista de la misma historia.
La idea era trabajar con un concepto simple, el vínculo entre un avión de papel y un avión de verdad, como una excusa para sumergirse en el mundo visual y mágico. Y el uso del 3D para la elaboración de la historia es ideal, ya que no ofrece ninguna limitación, salvo la propia imaginación y habilidad de los autores.
La historia se desarrolla en Perú por varios motivos. En primer lugar, hay una raíz historica fiel a ella: la historia del piloto francés de vuelo aéreo en el Perú realmente existía. Se hicieron muchas películas sobre Henri Guillaumet, narrando la historia de este famoso piloto que trabajaba para la compañía francesa Aéropostale y que se estrelló en los Andes. En segundo lugar, eligieron la localización del Machu Picchu por ser un símbolo muy conocido de la cultura Inca, que es rica e interesante en muchos aspectos, especialemnte en la iconografía, las estatuas y las divinidades.
Algunas de sus influencias han sido películas para tener una idea sobre lo que se había hecho con anterioridad: "Kuzco" de Disney, "Road to El Dorado" de DreamWorks, "2001" de Stanley Kubrick, "Porco Rosso" de Hayao Miyazaki, Indiana Jones … y una buena colección de arte psicodélico.